es un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Sus aportaciones académicas principales se encuentran en la teoría del consumo; la historia y teoría monetaria y la teoría de la política de estabilización, y ha sido el más famoso exponente de la llamada Escuela de Chicago.
v Destacó que la inflación es siempre un fenómeno monetario.
v El papel de las autoridades económicas consiste básicamente en garantizar la existencia de un marco financiero estable, y no tanto en tratar de influir en el desarrollo de los acontecimientos mediante actuaciones discrecionales
v La mejor regla de actuación para un Banco Central es fijar una tasa de crecimiento constante de la cantidad del dinero.
v Friedman es el más conocido líder de la Escuela de Chicago y defensor del libre mercado.

1. Rechazo de las relaciones básicas del modelo keynesiano.
2. Importancia de las variaciones de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero respecto de la evolución de la economía.
v Inoperancia de las políticas de estabilización, en el mejor de los casos, si bien lo normal es que produzcan fuertes perturbaciones en el sistema económico en su conjunto.
v Inconveniencia de la política fiscal activa
v Existencia de una tasa natural de desempleo, que depende solo de factores reales que únicamente se puede reducir a largo plazo.
v Los monetaristas también sostienen que el Estado despilfarra los recursos que utiliza. Gasta no sólo lo que recauda, sino que incurre permanentemente en un déficit presupuestario, asignando, además, las distintas partidas de gasto de forma ineficiente por las presiones que recibe de los distintos grupos sociales.
v Desde una perspectiva monetarista, las autoridades no pueden fijar como objeto de su política la reducción de la tasa de desempleo a corto plazo, dato que depende de factores reales que sólo es posible modificar en el largo plazo.
v Rigideces institucionales, ineficacia del mercado de trabajo, etc., son los factores que determinan el nivel de empleo y la tasa natural de desempleo.
v Los monetaristas afirman que las autoridades económicas sólo deben proveer a la economía de una cantidad de dinero que crezca a una tasa constante (compatible con el crecimiento esperado de la actividad).
v Reducir el tamaño del sector público cuando sea posible y suprimir las regulaciones administrativas que encorsetan el funcionamiento de las fuerzas libres del mercado.
formula de cambio de mercancías-dinero de irving fisher en la que se menciona
"en un enfoque cuantitativo de dinero y mercancías, la demanda es igual a la oferta"
(DEMANDA) MV = PT (OFERTA)
M= CANTIDAD DE DINERO DE TODO TIPO
dinero emitido por el banco de mexico oro, plata y divisas ( se considera divisas a los billetes y monedas extranjeras) chueques, tarjetas de credito y debito, letras de cambio, pagare
V= VELOCIDAD CON QUE SE GASTA EL DINERO
periodo de tiempo entre el momento en que se perciben los ingresos y se efectuan los gastos
P= PRECIO UNITARIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS
T=VOLUMEN FÍSICO DE BIENES Y SERVICIOS
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR LA INFLACION POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS
- mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o banco de mexico
- desahorro
- credito bancario
- ingreso en divisas velocidad del dinero
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACION POR AUMENTO DE COSTOS
FACTORES PRODUCTIVOS | RETIBUCION | IMPACTO | |||
tierra o recursos naturales | renta | aumenta | |||
capital | interes | aumenta | |||
trabajo | sueldo o salario | aumenta | |||
organización | beneficio | aumenta | |||
MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACION
POLITICA FISCAL(MEDIDAS FISCALES)
- aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca
- control de precios:por el mercado, por parte de la secretaria de hacienda y credito publico y por la secretaria de economia
POLITICA MONETARIA Y CREDITICIA
- fomentar el ahorro en los bancos: los bancos agan interes pasivo a sus ahorradores y a quienes les otorgan prestamos se les cobra un interes activo
- al canalizar el credito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia la sociedad
- destino del credito bancario
- contror sobre la entrada y salida de divisas para evitar la especulacion con el daño que ello provoca a la economia, al generar o no la inflacion de acuerdo con el caso, ya que el exceso de circulante la provoca
PRINCIPALES EFECTOS DE LA INFLACION | ||||||
1 | aumento general de precios | |||||
2 | descenso del poder adquisitivo de la sociedad | |||||
3 | disminucion de la capacidad de ahorro de la poblacion | |||||
4 | los comerciantes son beneficiados porque pueden aumentar el precio | |||||
de las mercancias que adquirieron con anterioridad | ||||||
5 | disminucion de las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la | |||||
disminucion de la produccion con efectos tan nocivos como los despidos | ||||||
macivos de personal | ||||||
6 | devaluacion de la moneda | |||||
7 | desvcontrol economico |
TIPOS DE INFLACION
TIPOS DE INFLCACION | ||||
1 | LATENTE | |||
2 | ABIERTA | |||
3 | AUTOGENERADA | |||
4 | REPRIMIDA | |||
5 | HIPERINFLACION | |||
6 | IMPORTADA | |||
7 | REPTANTE | |||
8 | ESTANFLACION | |||
9 | PAISES SOCIALISTA Y LA INFLACION | |||
OFERTA | DEMANDA | |||
AFECTAN A LA SOCIEDAD | ||||
INCREMENTO NIVEL DE PRECIOS | ||||
DETERIORO DEL NIVEL DE VIDA | ||||
DEVALUACION
La devaluación es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es sólo representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que éstos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones:
1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.
2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro.
3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda.
Si se emitieron más monedas es porque se necesitaba más riqueza y por lo tanto la primera opción está descartada ya que no se tenía con qué invertir.
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.
REVALUACION
Revaluación significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza especialmente para la revaluación de la moneda, en donde significa un aumento de la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el término correcto sería una apreciación. El antónimo de la revaluación es la devaluación. La modificación del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es una reconversión, no una revaluación.
En términos generales una revaluación significa un ajuste deliberado del tipo de cambio oficial de un país en relación con una línea de base escogida. La línea de base puede ser cualquier cosa desde las tasas salariales al precio en oro de una moneda extranjera. En un régimen de tipo de cambio fijo, sólo una decisión del gobierno de un país (es decir, el banco central) puede alterar el valor oficial de la moneda.
Por ejemplo, supongamos que un gobierno ha establecido que 10 unidades de su moneda son iguales a un dólar de los Estados Unidos. Al revaluar, el gobierno puede cambiar la tasa a solo cinco unidades por dólar. Esto daría lugar a que la moneda local se hiciera dos veces más cara para las personas que la compran con dólares que antes, y el dólar costaría solo la mitad para los que lo compran con moneda extranjera.
Antes de que el Gobierno chino revaluara el yuan, estuvo vinculado al dólar de Estados Unidos. Ahora está vinculado a una cesta de monedas del mundo.
La revaluación fiscal es un ajuste sobre la tasa impositiva para desacelerar o detener el aumento de los ingresos por impuestos sobre el aumento del precio de un activo imponible. Se considera una medida fiscal conservadora para alentar el gasto. Un uso común es el impuesto de la revaluación de la propiedad sobre los inmuebles para hacer frente a un aumento del valor de la tierra. De esta manera, aún cuando el valor de la propiedad aumenta (ya sea por al aumento de la demanda, mejores servicios del gobierno, o por la inflación), los residentes y las empresas siguen pagando la misma cantidad de dinero.
<div style="width:425px" id="__ss_1576117"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/geofisica/inflacin-1576117" title="Inflación" target="_blank">Inflación</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/1576117" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/" target="_blank">presentations</a> from <a href="http://www.slideshare.net/geofisica" target="_blank">geofisica</a> </div> </div>
DE HECHO ES UN BUEN TRABAJO POR QUE SI LE COLOCASTE TODA LA INFORMACION QUE SE REQUIERE SABER
ResponderEliminarbuen trabajo amigo tus imagenes estan muy explicitas felicidades ahora no me equivoque jajaja!!!
ResponderEliminarTe quedo muy bien Miguel me gustaron tus ejemplos.
ResponderEliminarmuy buen blogger le quedo muy biien se merece un 7 dice el toby que se ve biien solo una observación le fallo el color y la fuente de su texto :(
ResponderEliminarHola obeso! muy buen blog... la información muy completa :)
ResponderEliminarmuy bien blogger excelente trabajo
ResponderEliminarFelicidades!
ResponderEliminarMe parece interesante la forma en que manejaste la informacion.
excelente trabajo MIGUEL toda la informacion necesaria, estoy con los comentarios al igual que el color de la fuente y mas la cursiva, las imagenes almargen del texto, excelente en general. saludos abraham escudero dejo mi direccion http://aev-inflacion-devaluacion.blogspot.com/
ResponderEliminarProcura usar el mismo tipo de letra y color, las referencias estan mal estructuradas. Tienes 9 de cal.
ResponderEliminar